SELECCIÓN MEXICANA: PROCESO QUE NO ES PROGRESO

La selección femenil mexicana mayor perdió la oportunidad de asistir a su tercer mundial consecutivo y cuarto en su historia. Además, tampoco podrá participar en los juegos panamericanos del 2019. Seguramente han leído y escuchado frases como: “A seguir trabajando”, “Volverán con más fuerza”, “Que nada las detenga”. “No se pudo hoy, pero ya llegará su momento”… y muchas cosas más que nos hace preguntarnos: ¿Cuándo llegará ese momento? ¿Cuándo veremos un equipo diferente? ¿Cuántos años, siglos o vidas deben pasar para eso?

No deja de llamar la atención la forma en la que se plantó el equipo nacional en el Premundial y cómo fue su participación: inició con el pie izquierdo con el eterno miedo a Estados Unidos, que goleó como siempre y al que fue imposible contener. Ante Trinidad & Tobago hubo ligeros destellos de mejor organización siendo éste, el único partido que pudieron ganar aunque no fue nada fácil. Y ante Panamá con el compromiso de ganar para clasificar a la siguiente ronda, el cuadro nacional lució errático y perdido. Fue un torneo donde el equipo se vio desdibujado, sin ideas, sin un real planteamiento; desordenado y sin conexión alguna. En síntesis: las jugadoras no tenían motivación y estaban desesperadas y hasta molestas, lo que nos lleva a una duda más: ¿había vestidor roto? Se confiaba en el boleto para ir al Mundial, pero al ver el desempeño del equipo en la eliminatoria, era imposible no cuestionarse ¿qué papel haría México en el Mundial de Francia? En Canadá 2015, donde participaron 24 selecciones se quedaron en el antepenúltimo puesto y seguían sin ganar un partido en un Mundial de la categoría mayor, desde luego el objetivo para esta Copa del Mundo debería ser superar eso ¿no lo creen?

Y precisamente debemos presionar para que el objetivo de la FMF sea ir más allá de sólo hacer acto de presencia en los Mundiales, porque esta vez, ya ni eso se pudo. El proyecto femenil debe ser más ambicioso, más serio y más formal con el fin de hacer la selección realmente fuerte y competitiva, pues creo que ya hemos esperado muchos años para ver eso. Si el afamado proceso camina a paso de tortuga, será mejor comenzar a ajustarlo para acelerar los resultados, porque con estos acontecimientos queda en evidencia que no está funcionando su plan de trabajo. Los Directivos de la Federación no pueden quedarse en los procedimientos arcaicos de casi dos décadas de Cuellarismo que se siguen arrastrando dirija quien dirija, si quieren ver avances palpables, hace falta sacudir a la selección desde la directiva hasta la integración de la misma, darle un giro completo a las convocatorias en una búsqueda real del mejor equipo, con jugadoras fuertes, preparadas y principalmente en ritmo y trabajar con el plantel no sólo técnica y físicamente, sino también mentalmente, pues la mentalidad ganadora está brillando por su ausencia. Es inaceptable que nos conformemos con ver a selecciones que antes era imposible que nos superaran, dejarnos fuera de un Mundial y un Torneo de Panamericanos y no hacer nada al respecto. Antes, el pretexto era que no había Liga; el pretexto de ahora es que es una Liga joven, ¿y después?, ¿qué pretextos seguirán para justificar el estancamiento?

La última vez que se hizo un cambio de director técnico hubo muchos meses de silencio, con una pausa que parecía eterna y llena de incertidumbre para jugadoras y aficionados. Se perdieron varias fechas FIFA que bien pudieron aprovecharse para empezar a trabajar con tiempo y calma probando a las jugadoras que conformarían una renovada selección nacional, nutriéndose a su vez del talento que fuese destacando en la Liga MX Femenil. La gente de la Federación y sus amigos o compañeros de trabajo (como prefieran considerarse de acuerdo a sus conciencias), podrán decir en sus redes sociales muchas cosas, como por ejemplo que la gente de “afuera” no sabemos nada porque no somos parte de “el proceso”. Pero no hace falta estar adentro para ver que el plan de desarrollo tiene deficiencias y la prueba palpable la tenemos en los resultados de este Premundial.

FRACASO TOTAL

Miércoles 10 de Octubre  

Premundial CONCACAF

Sahlen´s Stadium

Estamos fuera de Francia 2019, en está ocasión tal vez fue lo mejor ya que en vista de las últimas participaciones internacionales de México, no pintaba a que fuera a ser un buen mundial para las del tri femenil. El partido contra Estados Unidos nos lo anunciaba, este NO era nuestro torneo y se avecinaba un fracaso de proporciones bíblicas. Sufrimos desde un inicio de una mentalidad de todo tipo menos victoriosa, mal planteamiento de los juegos e inlcuso el abandono de la suerte (en última instancia). Al parecer a Medina le queda muuuuuuuy grande el puesto.

En este premundial se presentaba una selección con calidad (aunque no estaban todas las que debieran), la pichichi de la liga Iberdrola, jugadoras de las ligas de Islandia y Estados Unidos, jugadoras campeonas y subcampeonas de los 2 torneos de la Liga MX pero ¿Qué pasó?

Pues pasa que tenemos a este personaje heredero de Cuellar demostrando su falta de talento, demostrando que no tenía un plan real para llevar a una talentosa selección a un resultado importante, pasa que éstas mujeres no tienen una guía visionario. Pasa que tenemos como DT a Roberto Medina y sí, él es el único culpable.  

El día de hoy Panamá nos demostró que para tener resultados importantes es vital tener a alguien que te invite a creerlo, su técnico Victor Suárez las instruyó para que sustituyeran el talento por las ganas de trascender y no es que las canaleras no tengan lo suyo, es que en el papel nosotros somos superiores por donde lo quieras ver.

Quisiera comentarles del partido pero ya ni para que, lo voy a resumir en esto: llegadas por las bandas de Robles, Charlyn y Mayor enviando centros a… pues quisiera saber a quien si no tenemos una especialista en el juego aéreo y Jonhson no lo es. Charlyn hasta un penal falló. Murillo perdiendo la marca... de ahí vino el primer gol de Panamá cortesía de Karla Riley al minuto 46. Cecilia Santiago con todo y su gran experiencia hoy dejó lugar a dudas de su nivel y condición para estar en selección. Nieto hizo lo que pudo. Medina se acordó que tenía a Ocampo y Ovalle cuando ya estábamos en la cuerda floja, como recordándonos que él manda y que si se le pega la gana las mete hasta que él quiera. Las demás pues ni fu ni fa. La estocada final fue el segundo gol al minuto 84 anotado por la suplente Lineth Cedeño. México se canso de llegar, se cansó de fallar, principalmente después de tantos años se cansó de creer que se puede y eso nos lo demostraron hoy.

Mi reconocimiento a la selección de Panamá, ¿vieron su manera de pelear? ¿vieron cómo en sus ojos se veía el hambre de trascender? ¿vieron cómo lloraron cuando anotaron el gol? ¿vieron la calidad de su arquera Bailey? La verdad ellas transpiraban las ganas de ser y eso, siendo realistas, hoy no lo teníamos nosotros.

¿Qué sigue para la selección?  Esto no es cualquier cosa, esto es un punto de quiebre y la Federación vía Yon de Luisa tiene que poner cartas en el asunto. Por la mañana su directora de comunicación, Beatriz Ramos, anunciaba que tuvieron 24 entrevistas para DT de la selección mayor varonil; pues bien, también deberían tener 24 entrevistas para DT (mujer) de la selección mayor femenil, porque de ninguna manera el Sr. Roberto Medina puede seguir en un puesto que no se merece.

Hoy sigo vomitando de coraje pero el tiempo de un cambio ya llegó, debemos exigir a la Federación darle la importancia que se merece a esta selección y buscar quien pueda con el paquete. ¿Qué vas a hacer Yon de Luisa?

Por lo pronto #FueraMedina

Vianey Rodríguez G.

 

NUEVA GIRA DE LA SUB-17

Las seleccionadas nacionales bajo el mando de Mónica Vergara siguen en la preparación ardua rumbo a su participación en la Copa Mundial de la FIFA de la especialidad (Sub-17), que se llevará a cabo el próximo noviembre en Uruguay.

En el ejercicio de llegar lo mejor preparadas a esta justa mundialista, esta selección ha mantenido una serie de juegos amistosos luego de terminar como Subcampeonas del torneo de CONCACAF al caer frente al seleccionado de Estados Unidos.

Durante todo el mes de septiembre mantuvieron una serie de juegos de preparación  tanto en la Ciudad de México como en Estados Unidos. 

Con el mundial a casi a un mes de distancia (inicia el 13 de noviembre), ahora la Sub 17  realiza una nueva serie de partidos amistosos, en esta ocasión en el estado de Florida, Estados Unidos.

Del 10 al 14 de octubre, las del Tri femenil tendrán la oportunidad de disputar encuentros con los selectivos de Inglaterra, Estados Unidos y Colombia. Dichos juegos se efectuarán en las instalaciones del Premier Sports Campus de Lakewood Rancha en Florida.

México vs Inglaterra

10 de octubre de 2018

17:00 horas (L)

 

Estados Unidos vs México

12 de octubre de 2018

19:30 horas (L)

 

México vs Colombia

14 de octubre de 2018

13:00 horas (L)

 

Al término de esta gira, la Directora Técnica Vergara tendrá que definir la lista final de las futbolistas que formarán parte del selectivo que participará en la Copa Mundial 2018.

En tanto, esta es la lista de las convocadas para estos compromisos internacionales.

Cabe mencionar que 13 de las 22 jugadoras requeridas, forman parte la Liga Mx Femenil, siendo los equipos Pachuca, Chivas y América las que más futbolistas están aportando a esta lista.

 

lista sub 17 2018

MÉXICO GANA Y SE COLOCA EN EL TERCER LUGAR DEL GRUPO A

Foto: MEXSPORT

Después del resultado adverso (aunque de alguna manera previsible) de las mexicanas frente al equipo de Norteamérica, este domingo las del Tri femenil consiguieron un triunfo contundente (también de alguna manera previsible) frente a la selección de Trinidad y Tobago con un marcador de 4 – 1. Con esta victoria México logró colocarse en el tercer lugar del grupo A.

Habrá que reconocer que durante el primer tiempo, principalmente, el selectivo de Trinidad y Tobago, se mostró ordenado y agresivo, complicando así el accionar del equipo mexicano que no encontraba espacios. El tri femenil, trasladaba el balón de un lado a otro buscando tener profundidad por los costados ante unas Trinitarias que cerraban los espacios y quienes mostraron que tener jugadoras becadas en las universidades de los Estados Unidos les ha resultado una inyección de calidad y avance en cuanto a sus capacidades y bases tácticas, físicas y sobre todo técnicas.

El seleccionado caribeño ya no es el mismo de otrora y su programa de selecciones nacionales lo está demostrando; en este partido frente a México fueron evidentes los avances y aunque aún no les alcanza para vencer a una de las potencias de CONCACAF, durante el primer tiempo lograron llegar claramente a la meta del tri femenil en al menos 4 ocasiones en las que sus tiros a gol pasaron cerca y con peligro el arco que defendía Cecilia Santiago.

Pese a este avance en las Trinitarias, las de México lograron imponerse y mostrar porque son uno de los tres favoritos del torneo para obtener esos boletos al mundial.

México obtuvo el primer gol cuando María Sánchez desbordó por el costado izquierdo para meter un centro, que sería rechazado y dejado en corto por la guardameta Forbes; el rechazo le favorecería a Charlyn Corral quién solo tuvo que empujar el balón hacia el arco y conseguir así romper el cero en el marcador.

Trinidad y Tobago a través de un tiro libre ejecutado por Forres con muy buena técnica de golpeo, estuvo a punto de conseguir el empate, Cecilia Santiago rechazó y el rebote  fue desaprovechado por Guerra quien no pudo rematar de manera adecuada y enviaba el balón muy por encima de la portería.

Se terminaba el primer tiempo y ambas selecciones se retiraban a replantear sus respectivas estrategias para la parte complementaria

Para la segunda mitad, Trinidad y Tobago mantendría su planteamiento de juego basado principalmente en un sistema defensivo, buscando el contragolpe a través de la velocidad de Codner (#19) quién al minuto 48´ lograría conseguir una falta de Bianca Sierra dentro del área y se marcaría así el penal con el que conseguirían el empate a 1. La asignada para cobrar la falta sería Cato #7 ejecutaría muy bien el penal.

Durante esta segunda mitad del juego, se notaba a las mexicanas más cómodas en la cancha, aprovechando que las de Trinidad se mantenían reforzando su defensa y “echadas atrás”, lo que le permitía a las de tri empezar a conectar pases y trasladar el balón de manera más eficaz.

Al minuto 54´ México cobraría un tiro de esquina a primer poste por parte de Sánchez que remataría Johnson de cabeza para conseguir el 2-1

México continúo buscando la llegada por los costados, Trinidad se metió más atrás….al 62´la capitana Mayor desbordaría por el costado derecho para centrar a Charlyn Corral, quién hábilmente anticiparía a la defensa trinitaría para rematar y avanzar el marcador a 3 goles por 1.

A los 69´minutos, nuevamente Mayor realizó un desborde por el sector derecho, lanzando un centro a segundo poste que remataría Sánchez con la cabeza para así cerrar el marcador a 4 goles contra 1.

Durante los siguientes 20 minutos México ya no pudo anotar, Trinidad buscó defenderse y mantuvo el marcador cerrado.

Finalmente las mexicanas obtendrían el tan ansiado (y merecido) triunfo, con el cual se ubican temporalmente en el tercer lugar del grupo debajo de Panamá y Estados Unidos.

Sin duda este encuentro debe servir para renovar la confianza y el ánimo de las seleccionadas quienes salieron con toda la intención y fuerza de llevarse el mercador.

Por otro lado, idealmente también fue un encuentro y un resultado que debería ser de enorme utilidad para el cuerpo técnico, ya que el siguiente compromiso frente a Panamá el 10 de octubre puede representar un juego complicado (considerando el resultado previo de las panameñas, goleando por 5-0 a Trinidad y Tobago).

¡Ratoneras! Eso somos.

Jueves 4 de Octubre 2018

Sahlen´s Stadium

 

Cuando jugábamos fútbol en mi colonia se les llamaba ratoneros a los equipos que siempre están tirados atrás, aburridos defensivos que no saben que es media cancha y tiran balonazos sin ton ni son esperando que uno de esos pases tenga suerte y el solitario delantero talentoso anote. Ups, creo que acabo de describir a nuestra selección femenil de los últimos 20 años

El día de hoy inició el premundial de CONCACAF y nos volvemos a topar con la realidad de nuestro fútbol de selección, Cuellar o Medina todo es igual con esos dos. Vas a jugar contra la potencia mundial, nuestras más grandes rivales a las que casi nunca se le ha ganado, las que nos golean brutalmente, las que nos hacen ver como equipo de barrio y sales con un 5-4-1 ¿Es en serio Medina? ¿Cómo te atreves?

Antes no había jugadoras donde buscar, ¿Cuál es tu pretexto ahora?  Hay una liga femenil, pero dejas fuera a muchas de sus grandes representantes actuales por tus consentidas de siempre. Te sugiero que vayas a conocer el medio campo, tal vez Tania Morales te lo puede presentar. ¿Quieres calidad en la portería? Chivas, Rayadas, Pachuca y hasta Necaxa te pueden proporcionar una con más calidad que las 2 que tienes. (escenario tristísimo el de Bianca Henninger gritándole a su barrera en inglés: right!! Left! This way!!)

Ustedes disculparán el exabrupto y hablemos un poco del partido. El flamante DT Medina salió con un planteamiento defensivo, esperando que las americanas se desesperaran por no poder anotar gol ante su “potente” defensa y línea media de 4 retrasada, así ellas adelantarían líneas y se abrirían espacios en el medio campo y si la suerte nos acompañaba algún pase filtrado llegaría a nuestra goleadora Charlyn Corral y así anotaríamos el gol que nos daría la confianza y fuerza para mantener ese solitario gol y ganar 1 – 0.  Pues al minuto 3 ese planeamiento se fue al caño con gol tempranero de Rapinoe, de ahí daremos crédito de 42 minutos a la suerte ya que el marcador se mantuvo a pesar de las muchas llegadas de Estados Unidos. El segundo tiempo pues ya ni lo extendemos, goles de Ertz (46´), Morgan (56´, 79´) Heath (60´) y Rapinoe de nuevo al (70´).

¿Saben que es lo más triste del asunto de hoy? Mónica Ocampo, Karla Nieto y Jaqueline Ovalle en la banca, estas 3 mujeres referentes de medio campo y desbordes quedaron relegadas por el super planeamiento del Sr. Medina quien, como ya se hace costumbre, hacía pataletas en la banca ante la impotencia de no saber como llevar a su equipo. Podríamos extender más, tal vez jugadora por jugadora, pero tendríamos que decir que la mayoría de las jugadoras se vieron superadas en calidad.

Ustedes dirán, es que son la potencia, es que son las mejores, es que (introduzca cualquier pretexto) y sí, tal vez sí, pero es muy diferente perder 6-0 jugando de tú a tú que perder tiradas atrás esperando un milagro.

Quisiera que México pasara al mundial de Francia 2019 aunque sabemos que tal vez siga sin ganar un partido en la justa, por otro lado, también quiero que se queden sin el pase para que la Federación volteé a ver que paso (Aunque conociéndolos son capaces de dejar que siga Medina) ¿Qué hacemos muchachos? ¿Seguimos haciendo corajes? ¿Prendemos veladoras?   

(vomita de coraje)

Selección Nacional Femenil, Roberto Medina, Alex Morgan, Estados Unidos, CONCACAF